top of page

Leyenda de los Hermanos Ayar

Hace miles de años atrás en un lugar llamado Tamputoco de Paccaritambo – Provincia de Paruro en el cerro llamado “Puma Orq´o” había 3 ventanas o cuevas la del centro llamada “Capac Toco” que quiere decir ventana rica.

De aquí salieron 4 hermanos y sus respectivas esposas en compañía de diez ayllus llevando consigo sus armas.

Ayar Cachi y Mama Huaco

Ayar Uchu y Mama Cora

Ayar Auca y Mama Rahua

Ayar Manco y Mama Ocllo

“De lugares distintos pero pertenecientes a un mismo”, esto hace pensar que salen 4 tribus representadas por cada esposa con un hermano. Podría ser a consecuencia de la caída de Tiahuanaco. Estos huyen o salen en busca de nuevos lugares para asentarse y formar una nueva civilización.

Las 4 parejas tenían el encargo del Dios “Ticci Viracocha” el hacedor del mundo quien había decidido compartir con los hombres de la tierra su producto más preciado “El Maíz”, irían en busca de nuevas tierras para sembrarlo, Cada uno con habilidades y poderes especiales.

Mama Huacco era tan hermosa como fuerte, la guerrera vestida con cueros y metal contaba con muchas armas y en la cintura llevaba un ayvinto con la cual podía ocasionar derrumbes.  

Ayar Cachi era el más belicoso y dominante, tenía la fuerza del rayo, cuando se enojaba podía formar quebradas en los cerros que estaban en su camino.

Ayar Uchu era distinto religioso y místico su esposa Mama Cora guardaba los secretos de las plantas medicinales y las usaba para calmar dolores y curar enfermedades.

Ayar Aucca, llevaba un tocado de plumas en el pecho, era el brazo derecho de Ayar Manco.

Mama Rahua era la más alegre laboriosa de las 4, La Mujer Semidiosa, hacia música con su Tinya sabia tejer guardando en cada textil la memoria y la historia de Ticci Viracocha.

Ayar Manco, Estratega, Astuto sabio llevaba en su hombro a Inti un Alcón al cual todos temían y veneraban, su esposa Mama Ocllo tenía la ternura de una madre, que con sus ojos cautivaba a cualquier fiera la encargada de preservar las semillas de maíz.

Ticci Viracocha le había entregado a Ayar Manco una vara de oro que se hundiría en la tierra donde se fundaría la nueva ciudad.

Luego de caminar algunas horas se establecen al llegar a “Aguanacancha” en el intento de buscar tierra fértil, cultivando algunas semillas que Mama Oclllo traía aun desde el “Cerro Tamputoco” pero esta tierra no era muy fértil, así continúan su travesía por lugares como “Pallata” y “Tampukiru” en cada lugar ellos trataron de hundir la barra de oro que daría la señal, pero sin conseguirlo continuaban el camino.

En la ruta “Ayar Cacchi” mostraba demasiado alarde de poder y fuerza derrumbando cerros y convirtiéndolos en quebradas. Los demás hermanos incomodos mostraban recelo y temor de eso planearon deshacerse de él así lo convencen de regresar a “Tamputoco” para traer la “insignia de señores” además de unos “vasos de oro llamados topakusi” y algunas semillas de maíz olvidadas, Ayar Cachi se rehusó pero Mama Huaco le reprendió preguntando:  ¿cómo pues, puedes ser tan cobarde tu que rompes los cerros con tu honda? con esas palabras Ayar Cachi retorna a Tamputoco y detrás del el servidor más fiel de los demás Ayar “Tambo Chacay”.

Cuando Ayar Cachi entra a la cueva Tambo Chacay tapa la entrada de la cueva con rocas, Ayar Cachi presintiendo su muerte por traición de los suyos le dice por tu traición quedaras convertido en piedra, Al día de hoy Tambo Chacay queda convertido en piedra a un lado de la ventana Capac Tocco.

El ayllu o etnia representado por Ayar Cachi, posiblemente debió ser vestigio de alguna de las etnias guerreras de la Cultura Tiahuanaco, la más poderosa, con mayor cantidad de integrantes, mayor fuerza de trabajo, esto habría hecho que el resto se vea en tendiéndole una trampa para “restarle poder” a este ayllu.

Con mucho dolor los 7 hermanos partieron y llegaron a Kirinmanta aquí se organizaron entre ellos quedando como líder Ayar Manco

Ayar Uchu sería el representante religioso y Ayar Auca tomaría posesión de las nuevas tierras que poblarían. Así continuaron el caminar hasta llegar a Huanacaure. Donde Ayar Manco dijo vamos a la cima para escoger donde fundar nuestro pueblo.

En buena señal divisaron un arcoíris, junto a donde se iniciaba este se encontraba una huaca de piedra que asemejaba una estatua de piedra y enviaron a Ayar Uchu a destruirla, pero al hacerlo quedó unido a la huaca y convertido en piedra, habiendo pedido a sus hermanos que, en recuerdo suyo, cuando hicieran la ceremonia del Huarachicuy, lo adoraran

Los hermanos al ver su transformación irreversible no pudieron hacer nada, quedándose Ayar Uchu para ser recordado y venerado, Por esta razón este cerro actualmente se llama Ayar Uchu - Huanacaure.

triste los hermanos continuaron su bajada por la ladera hasta el pie del cerro, ya cerca del valle del Cuzco… donde se realiza La fundación de la ciudad imperial

Los hermanos continuaron el camino sollanzado por la pérdida de sus hermanos llegando a un lugar llamado Matahua al pie del Huanacaure cultivando semillas y construyendo chozas, Manco Capac y Mama Ocllo tuvieron un hijo llamado Sinchi Roca.

Es en este lugar donde se realizan las primeras ceremonias de iniciación como el Rutuchikuy y el primer Huarachicuy, la fiesta del Capac Raymi en el que lloran la partida de Ayar Uchu permanecieron en este lugar por dos años.

Y es que Ayar Manco mandó a Ayar Auca a que tomara posesión, de acuerdo a las costumbres de la época, del lugar que había de poblar (agregó Wiracocha, y continuó): Ayar Auca, de quien se dice que le habían salido alas, voló al sitio indicado y al llegar a posesionarse quedó convertido en piedra…Sólo quedó Ayar Manco y sus hermanas quienes se establecieron luego en el Cuzco, en donde se fundó el poderoso y admirable Imperio de los Incas…

Manco Capac y sus 4 hermanas se dirigieron a Huanaypata en su camino encontraron un grupo de pobladores llamados Huallar quienes muestran resistencia antes ellos, Manco Capac y Mama Huaco los enfrentaron, ella con determinación tomo su ayvitno entre mano matándolos a sangre fría por lo que corrieron a las alturas, luego se encontraron en el camino con los Sahueseray, Los Alcalizas entre otros quienes aceptaron el poder de Manco Capac y sus Hermanas.

2018 * MACHUPICCHU CUSCO PERÚ WEB

bottom of page