
Leyenda del Lago Titicaca
Es dada a conocer por el cronista Inca Garcilaso de la Vega quien fue hijo de Don Sebastián Garcilaso de la Vega y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Túpac Yupanqui. La familia materna del Garcilazo de la Vega pertenecía a la nobleza incaica es así que ellos son los que le proporcionaron toda la información sobre los orígenes de la cultura Inca.
En territorio cercano al Lago Titicaca los habitantes no conocían agricultura ni técnicas de textilería sus hogares eran cavernas y se alimentaban de la caza. El dios Inti, es así que se compadece de ellos y envía a sus hijos Ayar Manco junto a su esposa Mama Ocllo para civilizar estar poblaciones.
Con esta misión salen de las profundidades del Lago Titicaca y el Dios Inti les entrega una barretilla, encargándoles que busquen tierra fértil introduciendo la barreta en el suelo y donde se hundiera designaría el lugar donde se fundaría la Capital del Imperio Incaico.
Obedeciendo el mandato divino, la pareja salió de una de las islas del lago Titicaca, “hoy llamada Isla del Sol” dirigiéndose al norte buscando donde fundarían la Ciudad Imperial. Después de varios días de viaje y de hincar infructuosamente el suelo, llegaron al cerro Huanacaure es aquí donde la barreta se hunde al primer golpe. Entonces, en ese lugar, Manco Capac y Mama Ocllo fundaron la capital del Imperio Incaico.
Manco Capac se encargó de enseñarle a los varones la agricultura, el cultivo de la tierra, la siembra, fabricación de herramientas para caza y defensa, Les enseñó a construir sus casas, acueductos, caminos. Mama Ocllo, se encargó de enseñarles a las mujeres a tener, cocinar, hilar, confeccionar vestidos y realizar labores domésticas, lavar, Y así, según esta leyenda, empezó la civilización de los incas.
Son personajes de origen divino que dan nacimiento a la leyenda , llegan con una misión civilizadora llevada de sur a norte del Perú .Buscadores de tierras fértiles para dedicarse a las tareas agrícolas. Este sentido esta simbolizado por la varilla que se hunde en la tierra como la planta en el suelo a fin de florecer.
Al interpretar esta leyenda tiene un legítimo sustento ya que se indica que Manco Capac representa a toda una nación posiblemente de Tiawanakenses que viven en la antigüedad en el Lago Titicaca , los terrenos más fértiles allá están precisamente alrededor del lago de tal modo que hubo un momento en que la explosión demográfica y la escasez de tierras obligó a la nación a buscar una nueva tierra con regiones ricas y amplias.
Posiblemente el estado Tiawanako cuya capital estuvo en Taypiqala fue destruido Aymaras invasores venidos de la zona de Tucumán y Coquimbo en el sur y sus habitantes obligados así a emigrar hacia el Valle del Cusco, Con lo queda demostrado que los Tiawanacos tienen participación decisiva en la formación del Imperio Inca (Tawantinsuyo)